Skip links

Día 2. Sesión 2. Del laboratorio a la industria: innovación en el tratamiento de residuos

En la segunda sesión del segundo día del Curso de Verano se abordó la aplicación de proyectos de innovación en la industria, mediante casos prácticos de la mano de nuestros ponentes expertos. ¿Quiénes son? Celia Navarro, José Alejandro Zapata y José Mª Regidor, moderados por Isabel Pariente. Fue una sesión muy interesante con perspectivas muy diversas gracias a las diferencias en los proyectos en los que cada uno se ve inmerso (con diferentes niveles de maduración o industrialización).

Comenzamos por Celia Navarro y Albar Martinez quienes pusieron el punto de mira en la obtención de energía a partir del bagazo, principal subproducto de la industria cervecera (85%). Una vez fueron perfeccionando el proceso, vieron que estos son los potenciales modelos a desarrollar:

  1. Aprovechamiento del contenido energético del gas en el proceso de fabricación
  2. Mezcla con gas natural en instalaciones de la cervecera
  3. Aprovechamiento del contenido energético del gas en el proceso de producción de H2
  4. Uso para movilidad (HRS)
  5. Inyección de H2 en la red gasista

Otro aspecto importante de su proceso era la complejidad y sensibilidad de las membranas. Nos comenta que todavía les queda un largo camino por recorrer, actualmente su próximo paso es la búsqueda de co-inversión en el proyecto: grandes grupos cerveceros y otros potenciales socios interesados.

Desde Urbaser están inmersos en el proyecto CIRCULAR BIOCARBON, con el que se pone en marcha una biorrefinería urbana de tratamiento de FORS + lodos de depuradora (SS) para la obtención de productos de valor añadido como biopolímeros, biofertilizantes, …

Algunas de las motivaciones son los objetivos fijados por la Unión Europea para 2035: 10% de RSU a vertedero, 35% de RSU a recycling + composting y la búsqueda de la independencia energética y de materia prima. Se están llevando a cabo otros proyectos simultáneamente, en colaboración con otras plantas de Urbaser y el centro de tratamiento de residuos urbanos.

Uno de estos es el proyecto URBIOFIN es una biorrefinería urbana de tratamiento de la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) para la obtención de biofertilizantes, PHAs y biometano, este proyecto se encuentra en TRL 7 (escala demostrativa en un entorno operativo).

Desde Urbaser están inmersos en el proyecto CIRCULAR BIOCARBON, con el que se pone en marcha una biorrefinería urbana de tratamiento de FORS + lodos de depuradora (SS) para la obtención de productos de valor añadido como biopolímeros, biofertilizantes, …

Algunas de las motivaciones son los objetivos fijados por la Unión Europea para 2035: 10% de RSU a vertedero, 35% de RSU a recycling + composting y la búsqueda de la independencia energética y de materia prima. Se están llevando a cabo otros proyectos simultáneamente, en colaboración con otras plantas de Urbaser y el centro de tratamiento de residuos urbanos.

Uno de estos es el proyecto URBIOFIN es una biorrefinería urbana de tratamiento de la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) para la obtención de biofertilizantes, PHAs y biometano, este proyecto se encuentra en TRL 7 (escala demostrativa en un entorno operativo).

Ver diapositivas

Leave a comment