
Presencia en la Asamblea de Madrid
El pasado 5 de marzo a petición del Grupo Parlamentario Socialista, la Dra. Moreno, directora de la Cátedra, fue convocada con el propósito de ofrecer su perspectiva sobre el Proyecto de Ley de Economía Circular de la Comunidad de Madrid.
Durante la intervención, se centró en destacar los desafíos científicos, tecnológicos, sociales y económicos que enfrentamos en el camino a la transición hacia una economía circular. Comenzando por destacar la imperiosa necesidad de mejorar las tasas de reciclaje, así como, promocionar el ecodiseño en la fase productiva para minimizar la generación de residuos.
Uno de los principales retos que enfrenta la UE es la escasez de muchas de las materias primas que consumimos, por lo que debemos priorizar la valorización material sobre la energética. Con el objetivo de mejorar la tasa de reciclaje, resulta necesario aumentar la recogida eficiente de numerosas fracciones, en base a criterios de eficiencia ambiental, social y económica. Así como, debemos trabajar para reducir las corrientes de rechazo en las plantas de separación y tratamiento (minimizando la eliminación de residuos).
En los últimos años, se ha ido normalizando el análisis de impactos ambientales, sin embargo, no debemos olvidar la importancia de cuantificar los impactos sociales para abordar la transición hacia una economía circular considerando las necesidades de todos los colectivos. Los negocios lineares llevan años de ventaja frente a los circulares, y estos últimos puede que todavía no sean tan rentables como los primeros, por lo que la normativa debe ayudar a hacer más competitivos los negocios circulares.
Os dejamos a continuación el vídeo de la participación: